Un grupo de jóvenes se ha hecho milmillonario en menos de tres años: su boleto de lotería se llama IA

Un grupo de jóvenes se ha hecho milmillonario en menos de tres años: su boleto de lotería se llama IA

La inteligencia artificial está protagonizando una revolución económica sin precedentes que está generando uno de los mayores saltos en creación de riqueza en la historia reciente, algo que

Tal y como destacaba Bloomberg, el crecimiento exponencial de este sector en desarrollo ha dado lugar a la aparición acelerada de nuevos multimillonarios. La mayoría de ellos son jóvenes emprendedores que han visto sus fortunas multiplicarse gracias a la valoración de sus empresas de IA por los inversores de capital riesgo.

Un imán para las inversiones

Andrew McAfee, investigador principal del MIT, señalaba a CNBC que esta generación de riqueza «no tiene precedentes» en los últimos 100 años de los que se tienen registros.

Según datos de CB Insights, existen con 498 compañías dedicadas a la IA con valoraciones por encima de los 1.000 millones de dólares y más de 1.300 startups valoradas en más de 100 millones de dólares. Las estimaciones del estudio fijan que, en conjunto, esas empresas tienen un valor de 2,7 billones de dólares.

Lo más curioso es que, al menos 100 de esos unicornios de más de 100 millones de dólares se fundaron después de 2023, lo que hace que el fenómeno sea todavía más llamativo por su efervescencia.

Este auge de la IA se ha convertido en un motor económico que ya supera por mucho las inversiones generadas por otras revoluciones tecnológicas como la de Internet, el comercio electrónico o las redes sociales, cuyas empresas también están apostando fuerte por la IA.

Sin embargo, a diferencia de lo sucedido con las puntocom a principio de los 2000. Las empresas que están proporcionando enormes fortunas a sus fundadores no son de cotización pública, sino que se mantienen como principal fuente de riqueza para sus fundadores y directivos por mantener un mayor control sobre su porcentaje de participación.

La nueva veta principal para hacerse millonario

En la década pasada, las redes sociales o las distintas fórmulas de comercio electrónico marcaron la pauta como formas principales de crear fortunas millonarias. Abundan los ejemplos en la actual lista de millonarios de con nombres como Jeff Bezos o Mark Zuckerberg. Sin embargo, ahora es la IA quien está reemplazando rápidamente a estos sectores como la fuente más rápida para la generar una sustancial fortuna.

De acuerdo a lo publicado por Bloomberg, el desarrollo de la IA ha propiciado el encumbramiento de al menos 15 emprendedores milmillonarios, con un patrimonio combinado de 38.000 millones de dólares.

Empresas como Anthropic, OpenAI, Safe Superintelligence o Anysphere han protagonizado rondas de financiación millonarias que han llevado a sus fundadores a alcanzar fortunas de más de 1.000 millones de dólares en muy poco tiempo. Un ejemplo notable es Anthropic, que negocia una ronda de inversión que podría situar su valoración en 170.000 millones de dólares, casi triplicando su valor en unos meses.

OpenAI, se ha convertido en la startup con mayor valoración alcanzando los 500.000 millones de dólares en su última ronda de inversión. La anterior se quedó en 300.000 millones, lo que deja una idea de la velocidad de crecimiento de estas empresas, y con ellas, las fortunas de sus fundadores.

Alexandr Wang, cofundador y exCEO de la startup Scale AI, se convirtió a sus 28 años en el multimillonario más joven en la historia, con una fortuna estimada en aproximadamente 3.600 millones de dólares. Wang es solo uno de los muchos jóvenes empresarios convertidos en millonarios que han surgido de esta industria en auge.

Lucy Guo, cofundadora de Scale AI junto a Wang, y ahora líder de Passes, también forma parte de esta élite con una fortuna que superó los 1.000 millones de dólares. Otros nombres destacados incluyen a Dario Amodei, cofundador de Anthropic, con más de 1.200 millones de dólares en riqueza, y Michael Intrator, CEO y cofundador de CoreWeave, valorada en 10.000 millones, así como Michael Truell de Anysphere y Brett Adcock, fundador de Figure AI, cuya compañía está valorada en más de 39.500 millones de dólares.

En Xataka | «No creo en los multimillonarios»: un emprendedor tecnológico vendió su empresa por 1.600 millones y solo se quedó con 100

Imagen | Scale AI, LinkedIn, Wikimedia Commons


La noticia

Un grupo de jóvenes se ha hecho milmillonario en menos de tres años: su boleto de lotería se llama IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.